barcelonawa
barcelonawa

¿Quién pagará ahora nuestra defensa?

Europa ante el desafío de su propia defensa: El fin de la protección de EE.UU. obliga a la UE a redefinir su estrategia militar y presupuestaria

¿Quién pagará ahora nuestra defensa?
El Parlamento Europeo atendiendo a Zelenski / @Europarl_ES.

Tres días en Estrasburgo, inmersa en el frenesí del Pleno del Parlamento Europeo, dan para muchas conversaciones sobre el incierto futuro del viejo continente. Muchas dudas en el horizonte, desde el gap tecnológico respecto a USA y China a la necesidad de tejer una nueva red de acuerdos comerciales a la que la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen se ha lanzado con entusiasmo. Sin olvidar la defensa.


En Europa, los partidos centrales lo tienen claro: hay que invertir en defensa, en serio. Hemos vivido muy bien, ahora toca despertar, repiten eurodiputados de los dos grandes grupos en el Parlamento Europeo, PP y S&D, con una sola voz. Una voz extensible a los liberales de Renew, mientras Patriots siembra dudas y los conservadores liderados por Giorgia Meloni evitan salirse del carril central europeo. Una convicción muy patente antes incluso de que Donald Trump descolgara el teléfono este miércoles para decidir en un tête à tête con Vladimir Putin el futuro de Ucrania. Y de rebote, el de toda Europa.

Una Europa que no está invitada a la mesa, aunque sus defensores aleguen que tendrá que tener firma en el acuerdo final. Apenas sí lo está Ucrania, escenario de la guerra. Trump solo llamó a Volodimir Zelenski tras concluir su llamada de 90 minutos con Putin.

«El movimiento de Trump, y la respuesta de Europa, implica de facto un divorcio en la alianza atlántica que ha regido las relaciones internacionales durante los últimos 80 años.«


Carl Bildt, exprimer ministro de Suecia, resumía certeramente en un post el sentir general de los analistas un día después de que comenzaran a desvelarse los planes de la nueva Administración estadounidense respecto a la guerra en Ucrania. «Ciertamente, es un enfoque innovador en unas negociaciones realizar las principales concesiones antes incluso de que estas comiencen». Especialmente si se trata de negociar con la Rusia de Putin.


El movimiento de Trump, y la respuesta de Europa, implica de facto un divorcio en la alianza atlántica que ha regido las relaciones internacionales durante los últimos 80 años. Estados Unidos se desentiende de la defensa de Europa, mientras los grandes países europeos advierten que Ucrania forma parte del paraguas de defensa europea, como establece la respuesta conjunta dada por España, Alemania, Francia, Italia, Polonia y Gran Bretaña al movimiento de Trump.


La pregunta que toca hacerse ahora es si Donald Trump va a ir más allá, hasta cuestionar el artículo 5 del Tratado de Washington. Ese que establece que un ataque contra un estado miembro de la OTAN será considerado como un ataque a toda la alianza, y que ha servido para disuadir a la URSS, primero, y a Rusia después, de tentaciones expansionistas. Una preocupación especialmente presente para las poblaciones de las repúblicas bálticas, Polonia o Finlandia, pero que no deberíamos sentir tan lejana desde España.


No podemos decir que no estuviéramos advertidos. La Administración Bush ya tenía ese punto entre sus objetivos, el de reducir la aportación a la OTAN. Aunque el ataque a las Torres Gemelas nos dio una prórroga. También lo reclamó en su momento Barak Obama, mientras los europeos mirábamos hacia otro lado. Joe Biden no insistió por un único motivo: la invasión rusa de Ucrania.

Europa ha crecido en las últimas décadas en base a una fórmula ya agotada: nos acostumbramos a tener una defensa barata proporcionada por Estados Unidos, energía barata proporcionada por Rusia y mano de obra barata proporcionada por China. Ese esquema se ha desmoronado en apenas unos años, el último eslabón era el de la defensa y parece que con Trump se ha acabado. Ahora toca redefinir las prioridades europeas para destinar más recursos a la defensa. Y ahí es donde la Guerra de Ucrania impacta de lleno en nuestras vidas, por muy lejana que queramos verla.


“Invertir en la OTAN es la alternativa a que nuestros jóvenes vuelvan al servicio militar obligatorio”, me advertía estos días un eurodiputado popular con asiento en la Comisión de Defensa del Parlamento Europeo. En los países nórdicos ya se está recuperando. La amenaza de Rusia está muy presente en Estrasburgo y va a tener impacto en los próximos presupuestos europeos, muy probablemente a costa de los fondos de cohesión. Mala noticia para España.


Pero no nos equivoquemos. La Rusia de Putin es una amenaza real para la democracia liberal en Europa. Lo ha sido desde hace tiempo, mucho antes de la invasión de Crimea. No hay más que recordar los informes sobre las interferencias rusas en cualquier proceso de desestabilización de la UE, desde el Brexit al crecimiento de los populismos de extrema derecha en los países del Este. Sin olvidar su inestimable apoyo al procés independentista.

Iva Anguera de Sojo
Iva Anguera de Sojo
Periodista especializada en política, he pasado por ABC, la Delegación del Gobierno en Cataluña y El Independiente. Ahora en el Consejo de Betevé y colaborando con diversos medios.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Yolanda contra Sánchez por el IRPF del Salario Mínimo

El BOE de este miércoles publica el Real Decreto 87/2025 elevando la cuantía del SMI desde 15.876 euros anuales (14 pagas de...

¿En qué se parecen Trump y Sánchez?

El título de este artículo quizá les parezca a algunos lectores algo exagerado. A primera vista, parece poco plausible situar al todopoderoso...

¿Quién pagará ahora nuestra defensa?

Tres días en Estrasburgo, inmersa en el frenesí del Pleno del Parlamento Europeo, dan para muchas conversaciones sobre el incierto futuro del...

La infernal burocracia española

El otro día me comentaba un pequeño empresario español que para dar de alta el agua en su empresa tenía que hacer...
Lacaixa3 Advertisement