Sil2025
Sil2025
Sil2025

Zelenski y Trump estrechan la cooperación para la paz en Ucrania

Zelenski y Trump estrechan lazos para impulsar la paz en Ucrania, con negociaciones inmediatas y acuerdos en defensa, economía y recursos estratégicos

Zelenski y Trump estrechan la cooperación para la paz en Ucrania
Volodímir Zelenski y Donald Trump. / X.

Volodimír Zelenski, presidente ucraniano, mantuvo ayer una larga charla telefónica con Donald Trump, en la que definieron los próximos pasos en la búsqueda de una solución negociada al conflicto con Rusia. Durante la llamada, Zelenski se ofreció a compartir con los Estados Unidos su tecnologia en drones y defensa, que ha experimentado notables avances durante el desarrollo del conflicto, e n el que Ucrania ha dado un papel más destacable de lo que se esperaba en primera instancia.

Trump ha compartido la conversación en sus perfiles sociales, asegurando que Zelenski, al igual que Putin, desea la paz. «Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como Putin, quiere la paz», escribe el mandatario.

Negociaciones inmediatas

Poco antes de la llamada con Zelenski, Trump conversó con Vladímir Putin, con quien acordó iniciar negociaciones de paz de inmediato. Según Trump, la decisión se tomó tras una «larga y productiva llamada telefónica» en la que ambos líderes manifestaron su voluntad de detener la guerra que asola el territorio.

Trump afirmó que el conflicto «no habría ocurrido» si él hubiera sido presidente antes y aseguró estar convencido de que estas negociaciones «serán exitosas». La delegación estadounidense para las negociaciones estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el director de la CIA, John Ratcliffe, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz.

Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov confirmó la conversación entre los líderes y destacó que Putin y Trump coincidieron en que una solución negociada es posible, aunque el mandatario ruso insistió en la necesidad de abordar las «causas originales del conflicto». En este sentido, críticos de la administración Trump señalan lo que parece ser una claudicación por parte de Occidente ante las demandas de expansión territorial de Rusia, que inicairon el conflicto.

Pese a las críticas, el impulso de Trump a las negociaciones de paz y la colaboración de Zelenski marcan un posible punto de inflexión en la guerra. Mientras se perfilan acuerdos diplomáticos y económicos, el futuro de Ucrania sigue ligado al respaldo estadounidense y a las condiciones que surjan de estas conversaciones clave.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión