El pasado 26 de enero un ejemplar de Melanocetus johnsonii conocido como pez diablo negro o rape abisal fue avistado en aguas de Tenerife. Esta especie, que suele habitar entre 200 y 2000 metros de profundidad en océanos tropicales y subtropicales, sorprendió a todo el mundo y a la comunidad científica, al aparecer cerca de la orilla en plena luz del día.
La ONG Condrik Tenerife comunicó a través de una publicación en Instagram: «Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto, vivo, a plena luz del día y en superficie. Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida».
Pocos días después de que la ONG Condrik Tenerife anunciara el encuentro de esta especie también anunció su fallecimiento. Han trasladado esta especie marina al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife para poder estudiarla e investigarla.
Los científicos aún desconocen los motivos de por qué este ejemplar acabó nadando en la superficie, cerca de la costa de la playa San Juan, en el municipio tinerfeño de Guía de Isora. Algunas de las hipótesis que se han planteado son: enfermedades, cambios en las corrientes marinas o la huida de depredadores.
Las primeras fotografías que se difundieron del pez mostraban su característico aspecto amenazante y aterrador: un cuerpo de color negro, una gran boca con dientes afilados, y una prolongación en su cabeza en forma de “caña de pescar”, que contiene un órgano bioluminiscente para atraer a sus presas. Sin embargo, su tamaño real es menor del que se podría imaginar.
La hembra puede llegar a medir 18 centímetros, mientras que el macho apenas alcanza los 3 centímetros.
Este inusual avistamiento ofrece una oportunidad para estudiar más de cerca a una especie única.
A tamaño real https://t.co/itWETq7HkN pic.twitter.com/PJLYG6GlNq
— Dr. Carlos Cuadrado Gómez-Serranillos 💙💚 (@drcuadradogs) February 11, 2025