Sil2025
Sil2025
Sil2025

El 35,2% de los catalanes no podría afrontar un gasto imprevisto de 800 euros

El 24% de la población residente en Cataluña se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según la 'Encuesta de condiciones de vida 2024'

Manos simbolizando la ayuda.
Numerosos residentes en Cataluña pueden vivir gracias a algún tipo de ayuda.

El 35,2% de los residentes en Cataluña no podría afrontar un gasto imprevisto de 800 euros, según la Encuesta de condiciones de vida 2024, cuyos resultados ha dado a conocer este jueves el Govern. Una encuesta que refleja que nada menos que la tasa AROPE es del 24%, es decir, casi una cuarta parte de la población catalana se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Con respecto a 2023, se ha registrado una mínima bajada de tan solo cuatro décimas.

Tasa AROPE y sus componentes.

La tasa AROPE (At Risk of Poverty or Social Exclusion) es un indicador de la Unión Europea que mide el riesgo de pobreza y exclusión social en un país. Se calcula en función de tres factores: tener ingresos por debajo del 60 % de la mediana nacional, sufrir privación material y social severa (no poder costear al menos 7 de 13 bienes y servicios básicos, como pagar el alquiler o afrontar gastos imprevistos) o vivir en un hogar con baja intensidad laboral. Este índice es clave para evaluar la desigualdad y diseñar políticas de inclusión social en la UE.

Sin posibilidad de vacaciones

Según la misma encuesta, de entre las privaciones materiales, la que más población declara (35,2%) es la de la imposibilidad de afrontar un gasto imprevisto de 800 euros. Pero no es la única. Un 17,6% de los residentes en Cataluña asegura no poder permitirse mantener el hogar a una temperatura adecuada, porcentaje que en 2023 fue del 20%. Y un 30,4% ve imposible poder disfrutar de una semana de vacaciones al año (29,8% en 2023). El 47,6% dice, además, tener dificultades para llegar a final de mes (46,5% en 2023).

Población según las dificultades para llegar a finales de mes.

La Encuesta de condiciones de vida 2024, por otro lado, indica que los ingresos medios netos de los hogares catalanes alcanzaron en 2023 los 41.959 euros, 16.546 euros por persona. Con respecto a 2022, se registraron aumentos del 7,9% y del 4,5%, respectivamente.

Ayudas y prestaciones

Las transferencias sociales (incluyendo las pensiones) han hecho que se incremente la renta inicial de las familias un 33,7% en 2023 mientras que en 2022 la subida fue del 34,1%. El 60,8% de los hogares ha recibido al menos un tipo de prestación social (vejez, paro, supervivencia, ayudas a los hogares, enfermedad o invalidez, entre otros). Del total de hogares que recibieron prestaciones en 2023, un 57,1% fue por vejez y supervivencia (55,1% en 2022), un 29% por paro (30,4% un año antes) y un 33,9% han sido beneficiarios de otro tipo de subsidios o prestaciones (33,6% en 2022).

A pesar de estas cifras, la encuesta indica que los catalanes tienen un grado de satisfacción global con sus vidas de 7,2 puntos sobre 10. La población que está en riesgo de pobreza dice estar algo menos satisfecha, con un 6,8.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión