barcelonawa
barcelonawa

Críticas a Marian Rojas por su entrevista en el Hormiguero

La aparición de Marian Rojas en el programa de Pablo Motos ha generado debate en las redes sociales

Marian Rojas
Marian Rojas en el Hormiguero

La escritora y psicóloga, Marian Rojas Estapé, se ha encontrado en el punto de mira de las redes sociales, tras su paso por “El Hormiguero”. Durante su entrevista habló de su libro y dio consejos para reducir los niveles de cortisol e incluir diariamente algunas rutinas que pueden ayudar a encontrarse mejor. Sin embargo, diferentes profesionales de la salud mental y usuarios de las redes sociales han cuestionado sus afirmaciones.

Una de las declaraciones más comentadas ha sido que “las dos únicas cosas que dan sentido a la vida son el amor y el trabajo”. También explicó cómo la sociedad actual se encuentra en una “intoxicación  de dopamina” por el uso de las redes sociales, la pornografía, el tabaco y otras gratificaciones instantáneas, que hacen que al final nos volvamos adictos. Marian Rojas afirma que llega a un punto en que  no consumimos por placer, sino para evitar el dolor, evitar esa sensación de abstinencia.

Otra de sus declaraciones más comentadas fue que una persona se despierta con un 100% de batería, pero que al final del día, al llegar al 20%, sale la peor versión de la persona. Algunos de los consejos que da para contrarrestar esta situación es hacer deporte y permitir aburrirse sin culpa, permitir que tu mente divague sin una pantalla delante. Por último, explica cómo la soledad nos mata, y como el amor y las relaciones sanas, nos salvan. 

Críticas al discurso de Marian Rojas

Tras su entrevista diferentes expertos de la salud mental cuestionaron su discurso.  El neuropsicólogo Nacho Roura, afirmó que su discurso es “simplista” por reducir la conducta humana a fenómenos neuroquímicos, como por ejemplo, la dopamina, sin tener en cuenta factores socioculturales, económicos y políticos.

“Es un tipo de divulgación que lo que hace es ignorar las condiciones materiales de vida de la persona”, explicó Nacho Roura.

Muchos usuarios señalaron que a su discurso le falta el rigor científico necesario, y como sus consejos no son accesibles para todo el mundo, debido a que no tiene en cuenta la situación laboral y económica en la que se encuentran muchas personas.

Debate en las redes

Esta controversia ha demostrado la importancia de tratar la salud mental teniendo en cuenta los diferentes factores estructurales que influyen en el bienestar de las personas, y no reducirlo únicamente a la bioquímica del cerebro.

La entrevista de Marian Rojas Estapé ha demostrado la importancia de la salud mental, y como tenemos que priorizar nuestro bienestar en diferentes aspectos de nuestra vida.

Alba Piulachs
Alba Piulachs
Alba Piulachs Riera, licenciada en Comunicación Audiovisual por la UIC. Creadora de contenidos y Community Manager en el sector de la moda.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Mojigatos de escaparate y antirracismo

Ayer, a media mañana, me dirigí hacia Cornellà para presenciar, una vez más, otro resultado amargo del Mágico. Liturgias prefutbolísticas aparte, el...

Vance dice lo que muchos europeos pensamos

El discurso del Vicepresidente de EE.UU J.D.Vance, pueden leerlo integro aquí, es de gran trascendencia, se esté a favor o en contra...

Yolanda contra Sánchez por el IRPF del Salario Mínimo

El BOE de este miércoles publica el Real Decreto 87/2025 elevando la cuantía del SMI desde 15.876 euros anuales (14 pagas de...

¿En qué se parecen Trump y Sánchez?

El título de este artículo quizá les parezca a algunos lectores algo exagerado. A primera vista, parece poco plausible situar al todopoderoso...
Lacaixa2 Advertisement