El Consejo de Ministros de España celebrado esta semana ha aprobado la concesión de un crédito a Marruecos por un valor de 755 millones de euros. El préstamo, otorgado en «condiciones concesionables», se destina a la financiación de trenes interurbanos y forma parte de un acuerdo bilateral para el desarrollo ferroviario en el país marroquí. La medida ha desatado una tormenta de críticas en redes sociales, donde usuarios y ciudadanos expresan su indignación ante lo que consideran un uso cuestionable de los recursos públicos, especialmente en un contexto de crecientes dificultades económicas y con problemas internos aún sin resolver.
🔴 Ayer el Gobierno de España acordó dotar de 755 millones de € (han leído bien) a servicio ferroviario de MARRUECOS para financiar 40 trenes interurbanos en su territorio.
— Pablo Cambronero 🇪🇦 (@PabloCamPiq) February 12, 2025
Es un crédito otorgado en “condiciones concesionables” y que prácticamente ningún Gobierno devuelve… pic.twitter.com/aqf0IVH1ds
Reacciones
Las medidas del Gobierno han generado un intenso debate en plataformas sociales. Cuentas adscritas a distintos sectores ideológicos han señalado la paradoja de financiar infraestructuras en Marruecos mientras en España hay déficits en inversión ferroviaria, especialmente en algunas regiones que siguen sufriendo incidencias diarias en su red de Cercanías, como lo son Cataluña o Castilla.
A su vez, la falta de garantías en la devolución de estos fondos por parte de Marruecos ha sido otro punto de fuerte controversia. Los usuarios recuerdan que este tipo de préstamos en «condiciones concesionables» rara vez se recuperan en su totalidad, pareciendo más bien una donación velada que no un préstamo temporal.
🔴El Consejo de Ministros otorgará permiso de residencia y trabajo a más de 25.000 migrantes víctimas de la riada.
— RTVE Comunitat Valenciana (@RTVEValencia) February 11, 2025
▪️Conoce la historia de Fabián, un electricista que sería uno de los beneficiados por la aprobación de esta norma.
🎧Reportaje completo⤵️https://t.co/1x6yAKvtku
Sin duda, el mayor foco de indignación ha sido la decisión del Gobierno de destinar fondos públicos a una campaña publicitaria sobre su gestión de la DANA, mientras cientos de afectados por las inundaciones en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha siguen esperando las ayudas prometidas. La noticia ha sido recibida con auténtica estupefacción en redes sociales, donde se ha tildado de «descarado autobombo» .
“Se gastan el dinero en anuncios para decir lo bien que lo han hecho, pero los vecinos siguen sin ver un euro”, denuncian lo sinternautas. La oposición también ha criticado duramente esta medida, acusando al Ejecutivo de priorizar su imagen política en lugar de dar una respuesta efectiva a los damnificados.