barcelonawa
barcelonawa

Masacre en la RD del Congo: 167 mujeres violadas y quemadas vivas durante la fuga de una prisión

La falta de acceso a agua potable y las condiciones insalubres han generado temores de un brote de cólera, lo que ha obligado a organizaciones humanitarias, como Médicos Sin Fronteras, a intensificar sus esfuerzos para atender a los afectados

La reciente fuga masiva de prisioneros de la prisión de Munzenze, en Goma, República Democrática del Congo, ha dejado una estela de horror, con más de 100 mujeres, hasta 167 según varios medios, víctimas de violación y asesinadas, según informó Naciones Unidas. La fuga ocurrió tras un ataque del grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda, que capturó la ciudad después de días de intensos combates con las fuerzas congoleñas. Los prisioneros escaparon tras el asalto y, en medio del caos, se registraron brutalidades extremas.

Según un informe interno de la ONU al que tuvo acceso la BBC, entre 165 y 167 mujeres fueron violadas, muchas de ellas antes de ser incendiadas junto a la prisión. Esta tragedia se suma a la crisis humanitaria generada por el avance del M23, cuyas fuerzas se enfrentaron con las tropas congoleñas, dejando un saldo de más de 2.000 muertos. La ONU también reporta casi 3.000 heridos, con un número creciente de víctimas y personas desplazadas. Los enfrentamientos han dejado a la ciudad sumida en el caos, con cadáveres esparcidos por las calles y edificios devastados por los misiles.

Alto el fuego humanitario

A pesar de que el M23 había anunciado un alto al fuego por motivos humanitarios a principios de esta semana, la situación sigue siendo grave. El grupo rebelde lanzó una nueva ofensiva este miércoles, capturando la ciudad minera de Nyabibwe, a unos 100 kilómetros de Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo. Con la situación cada vez más tensa, las autoridades locales han reclutado a cientos de civiles para reforzar la defensa de Bukavu, la segunda ciudad más grande de la región.

Nuevo régimen

En Goma, los residentes tratan de adaptarse a un nuevo régimen bajo el control de los rebeldes. La falta de acceso a agua potable y las condiciones insalubres han generado temores de un brote de cólera, lo que ha obligado a organizaciones humanitarias, como Médicos Sin Fronteras, a intensificar sus esfuerzos para atender a los afectados. La situación es desesperante y aún no se vislumbra una solución inmediata.

Este nuevo capítulo de violencia resalta las crecientes tensiones en la región, mientras la comunidad internacional observa con preocupación los desarrollos en la República Democrática del Congo.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Opinión

¡Que vienen los rusos!

El pasado 17 de octubre de 2024, Rutte confirmó en una comparecencia pública los planes de la OTAN para continuar su expansión...

La repugnante hipocresía de la izquierda feminista

Diversos testimonios acusan a Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, de ser un depredador sexual. El comunista dice que son denuncias falsas...

Cordón sanitario, no, gracias

Aliança Catalana, el partido de extrema derecha independentista que lidera la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, se ha convertido en la fuerza...

Tarjeta lila a la izquierda española

Proyección: “En el ámbito del psicoanálisis, atribución a otra persona de los defectos o intenciones que alguien no quiere reconocer en sí...