El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral por la vía de urgencia. De esta manera, la jornada laboral, tal y como han confirmado desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, «pasará de 40 horas a 37,5 en cómputo anual sin reducción de salario». Esta medida central se complementa con tres disposiciones adicionales: las empresas tendrán hasta diciembre de 2025 para adaptarse a la nueva legalidad, se sancionará con 10.000 euros el incumplimiento de la norma, y se formaliza el derecho irrenunciable a la desconexión digital.
✅ El #CMin aprueba el anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral por la vía de urgencia.
⏱️ La jornada laboral pasará de 40 horas a 37, 5 en cómputo anual sin reducción de salario.
‼️ Esta medida se aplicará a todas las personas trabajadoras de todos los sectores. pic.twitter.com/hGXWhBbCU0— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) February 4, 2025
En manos de Junts y el PNV
Sin embargo, la decisión del Gobierno de aprobar este anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros, en lugar de hacerlo mediante un decreto, plantea un desafío significativo, ya que su aplicación dependerá de la negociación parlamentaria. Esto significa que la viabilidad de la ley estará sujeta a la voluntad de partidos como Junts y el PNV, que no siempre han estado alineados con las políticas económicas de los socialistas. Este escenario podría reproducir el rechazo que se dio al decreto ómnibus.
La patronal molesta
La vicepresidenta Díaz, al presentar la medida, afirmó ante los medios de comunicación: «Vivir mejor, trabajar menos y ser más productivos. Una norma que mejora la vida de las personas». Sin embargo, el Gobierno también enfrenta la oposición de la patronal. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y Sánchez Llibre, de Foment, ya han manifestado su desacuerdo con la medida. Sánchez Llibre advirtió, hace poco más de un mes, al ejecutivo: «la que se os viene encima», con el posible aumento de los costes laborales del 7%, lo que ascendería a unos 12.000 millones de euros.
El Gobierno ha aprobado la reducción de la jornada laboral.
Pasará de 40 horas a 37, 5 en cómputo anual sin reducción de salario.
«Vivir mejor, trabajar menos y ser más productivos. Una norma que mejora la vida de las personas.» Así lo explica la vicepresidenta @Yolanda_Diaz_. pic.twitter.com/R1a1JO9PIE— La Moncloa (@desdelamoncloa) February 4, 2025
A pesar de ello, simpatizantes de la reducción han recordado a la patronal que los beneficios empresarias, solo en el primer semestre de 2024, subieron un 8%. Así pues, el debate está asegurado. Tocará esperar y ver cuál es el sentido del voto de los nacionalistas, y cómo reacciona, al objeto de impedir su aprobación, la propia patronal.