barcelonawa
barcelonawa

El Congreso tramita la cuestión de confianza de Puigdemont

Sánchez cede ante la presión de Puigdemont y Junts: la cuestión de confianza entra en el Congreso y desata críticas por su debilidad política

El Congreso tramita la cuestión de confianza de Puigdemont
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso. / X.

La Mesa del Congreso de los Diputados ha admitido hoy a trámite la cuestión de confianza al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentada por el grupo parlamentario de Junts como proposición no de ley. Si bien es cierto que la medida no es jurídicamente vinculante, puesto que esta prerrogativa pertenece exclusivamente a la figura del Presidente, su tramitación ha generado un terremoto político por la evidente cesión de Sánchez ante las presiones de Puigdemont.

Moncloa ha intentado restar importancia al suceso, recordando que es un texto meramente declarativo. Sin embargo, la realidad es que este movimiento forma parte de un «peaje» que Sánchez y el Ejecutivo deben pagar para mantener el frágil equilibrio parlamentario que sustenta la mayoría de gobierno.

Reacciones

Las reacciones han sido inmediatas. La oposición ha acusado al presidente de «bajarse los pantalones» ante Puigdemont, recordando su condición como prófugo de la justicia, que aún así sigue marcando la agenda política en Madrid. El Partido Popular y Vox han denunciado lo que consideran una nueva humillación del Gobierno, sosteniendo que Sánchez está dispuesto a cualquier concesión con tal de mantenerse en el poder. Desde las filas socialistas, en cambio, se ha intentado presentar la medida como parte del «diálogo constructivo» con las fuerzas independentistas.

Por su parte, Junts ha celebrado la admisión a trámite como una victoria política de su relato y un paso más en su estrategia de desgaste al Ejecutivo. Desde Bruselas, Puigdemont ha reafirmado su postura, recordando las declaraciones de Nogueras de que Sánchez “no puede gobernar como si tuviera mayoría absoluta” y que su partido seguirá exigiendo gestos concretos en la senda de la autodeterminación y la amnistía.

El debate sobre la cuestión de confianza está previsto para finales de febrero o principios de marzo. Aunque todo apunta a que Sánchez no cederá a la petición formal de someterse a una votación, este episodio pone de manifiesto la fragilidad de su gobierno y el peso ha regalado a Puigdemont en la política nacional española.Ahora, la pregunta sigue en el aire: ¿hasta dónde está dispuesto a llegar Sánchez para mantenerse en en el poder?

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Vox no es Milei

VOX y Milei se hacen muchas fotos juntos, pero la verdad es que sus respectivas propuestas para la gestión de la economía...

Los interrogantes sobre el COVID-19 exigen transparencia

No soy contrario a las vacunas pero es evidente la opacidad con que se ha mantenido todo lo referente a las contraindicaciones...

Fiscales con un poquito de cianuro

Dentro del ciclo de cine programado bajo el título genérico Todos los fiscales del presidente, esta semana hemos asistido boquiabiertos a la...

China, nuevo referente para la izquierda

EE.UU ha sido siempre el epicentro del mal para izquierda más radical. El antiamericanismo se ha visto acentuado con la llegada de...
Lacaixa3 Advertisement