barcelonawa
barcelonawa

Tenso debate en redes por el nuevo formato de la Champions

El nuevo formato de la Champions divide opiniones: más partidos, menos emoción y un debate encendido en redes

Tenso debate en redes por el nuevo formato de la Champions
Tofeo Champions League. / X.

Ciento cuarenta y cuatro partidos. Así concluye la primera fase de la renovada UEFA Champions League. Tras cuatro meses y medio de encuentros, la etapa de liga, instaurada este año en el torneo en sustitución de la tradicional fase de grupos, deja tras de sí una intensa discusión en redes. Los cambios en las dinámicas y tipos de encuentros propiciados por este nuevo formato han despertado críticas y simpatías apartes iguales, con los aficionados discutiendo si el nuevo enfoque supone un avance o, por contra, un retroceso en la estructura del popular torneo.

Una recepción desigual

Mientras algunos loan a la organización por el nuevo formato, otros lo consideran un retroceso en materia de entretenimiento, tensión y predictibilidad. Uno de los puntos más cuestionados en redes es, de hecho, la aparente falta de sorpresas. Con este nuevo formato, los equipos más notorios han avanzado sin problema a lo largo de la competición, asentando su dominio en la clasificatoria y dejando fuera a clubes de ligas menores. Esto hace el torneo más previsible y neutraliza casi por completo las sorpresas que hasta ahora mantenían a la afición tensa y al borde del asiento.

También el volumen de partidos ha sido causa de crítica en redes. El aumento de la carga de enfrentamientos ha acabado dejando encuentros que, en la parte final de la fase de liga, han tenido un impacto limitado en la clasificación. A su vez, la introducción de una ronda de play-offs antes de los octavos ha generado confusión, al no ser ni una fase de grupos ni una liga propiamente dicha.

En un ámbito menos técnico, también el origen de las críticas ha generado discusión. Un sector de aficionados sostiene que muchas de las quejas provienen de seguidores del Real Madrid, equipo que en esta nueva estructura ha quedado fuera del acceso directo a los octavos de final. Para estos defensores del cambio, el rechazo al sistema responde más a una pérdida de privilegios que a fallos reales en la competición.

Estas insinuaciones han generado su propio debate, mucho más visceral. Fans de sus equipos rivales no han querido dejar pasar la oportunidad de meter el dedo en la llaga, criticando su juego con escarnio y calificándoles de «llorones» por su oposición al cambio de formato en la competición. Sobra decir que este comportamiento ha generado una fuerte reacción entre la afición merengue, defendiéndose con uñas y dientes dando paso a una airada confrontación.

Respuestas a favor

Por supuesto, también hay quien ha salido en apoyo al renovado formato. Quienes defienden el nuevo modelo argumentan que ha permitido disfrutar de partidos de alto nivel desde el inicio, dando un buen espectáculo desde el primer momento, y que la posibilidad de cruces entre gigantes en los play-offs añade emoción.

Asimismo, sostienen que el sistema impide la especulación, ya que no hay grupos donde un equipo pueda asegurarse la clasificación con margen y «dosificar» esfuerzos en las últimas jornadas. En su lugar, cada punto cuenta dentro de una tabla global, lo que obliga a todos los equipos a competir hasta el final para asegurar su posición, ya sea para avanzar directamente a octavos o evitar quedar fuera del torneo.

El debate parece estar lejos de cerrarse. Mientras algunos piden una vuelta al formato anterior o ajustes en el futuro, otros consideran que el torneo ha ganado en intensidad y espectáculo. Con la llegada de la fase eliminatoria, la UEFA tendrá una prueba definitiva para determinar si este cambio ha sido un éxito o si necesitará modificaciones en próximas ediciones.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

España, un moroso de la OTAN

Imagina por un momento que 22 propietarios de tu comunidad de vecinos pagan una cuota mensual de 50 euros para el mantenimiento...

Acabemos con la tiranía woke

No hay nada más peligroso y deleznable que lo políticamente correcto y la cultura woke impuesta por la izquierda política y aceptada...

Sobre el derecho de gracia 2.0

En USA, tanto el saliente (Biden) como el entrante (Trump), que dicen mostrarse tan distantes en mil cosas, han coincidido en despacharse...

Malas artes hasta el final

Hay personajes de película que haciendo caso omiso de todas las prescripciones morales al uso mueren sin arrepentirse e incluso cuando se...
Lacaixa2 Advertisement