Un grupo de monitores de tiempo libre del barrio del Raval ha abierto un perfil en la red social X para denunciar la situación que atraviesan las niñas que residen en esta zona de Barcelona. En un comunicado, han explicado que su objetivo es trasladar la «preocupación por la creciente vulneración de derechos que sufre una gran parte de las niñas» con las que trabajan a diario en el barrio. Y se han mostrado especialmente intranquilos por «aquellas que no llegan a los servicios para disfrutar del ocio o de un espacio en el que sean las protagonistas de sus vidas».
En su nota, este grupo de trabajadores asegura que, en los últimos años, han sido «testigos del retroceso en la libertad de elección» de estas menores en cuestiones como la vestimenta, las actividades extraescolares, la libre circulación, las amistades o las parejas. Algo que se agrava cuando las niñas del Raval inician a etapa educativa de la ESO a partir de los 12 años. Según la denuncia, «estas jóvenes, más allá de lo estrictamente obligatorio (colegio e instituto) no pueden disfrutar de las mismas oportunidades que sus compañeros masculinos en el ámbito del ocio socioeducativo, como pueden ser actividades de piscina, colonias, danza, excursiones y todo lo que no esté circunscrito al ámbito académico».
📣COMUNICAT💜
Per_Elles neix del sentiment d’impotència i ràbia, i també d’ esperança. Professionals unides pel dret a decidir de les nenes i noies del #Raval.
Diguem prou!
@faresukaina
@bcn_ajuntament
@dsocialscat
@CatalunyaRadio
@som3cat
@InstInfancia
@InstMetropoli
pic.twitter.com/w6uagpBllv— Per_Elles (@Per_Elles) January 29, 2025
Entidades religiosas y control social
«Sabemos que esta vulneración es sistemática«, han señalado los monitores en su comunicado, «que está sujeta a entidades religiosas concretas y que existe un control social para que se cumplan unas normas sociales que hacen que las que sufran sean las mujeres, en nuestro caso, las niñas y jóvenes del barrio». Para ayudarlas, han habilitado la cuenta de X @Per_Elles y la dirección de mail per.elles9@gmail.com.
Como ejemplos de la situación, los trabajadores de tiempo libre del Raval han expuesto que no hay niñas en las calles y plazas del barrio «disfrutando de relaciones sociales». Además, el número de niñas inscritas en las actividades baja a partir de los 12 años con argumentos como que tienen que cuidar de otros familiares o «para evitar el contacto con niños de su edad«. Y a esto han sumado que «la participación de las niñas es de 1 por cada 4 o 5 niños en las actividades de tiempo libre y de 1 por cada 7 niños en las colonias y las actividades de agua».
El Ayuntamiento de Collboni pasa de las denuncias
Estas denuncias, según este grupo, han sido comunicadas al Ayuntamiento de Barcelona. El Consistorio «no ha ofrecido ninguna propuesta seria y que tenga como objetivo mejorar de manera comunitaria esta situación, todo bajo el pretexto de la libertad religiosa y de que es un tema muy complicado». Los monitores han exigido al Ayuntamiento gobernado por el socialista Jaume Collboni «que se tomen medidas de verdad, que se tengan en cuenta las propuestas de los equipos profesionales». Equipos que, han recordado, son los que «trabajan codo con codo con estas menores».
La Oficina de Asuntos Religiosos también ha recibido las denuncias de este grupo de trabajadores. En este caso, han asegurado, «no tienen ningún interés por velar por la libertad y la igualdad de ciertas niñas y adolescentes del barrio del Raval mientras que cada 8 de marzo la ciudad se llena de lemas como no estás sola«.