barcelonawa
barcelonawa

Trump abre la Casa Blanca a los nuevos medios

La administración amplía el acceso a periodistas independientes, blogueros y creadores de contenido digital con el objetivo de diversificar la cobertura mediática

Trump abre la Casa Blanca a los nuevos medios
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca. / X.

En un esfuerzo por acercar a su administración a los nuevos medios de información, el gabinete de comunicación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado hoy la bienvenida oficial a periodistas independientes, blogueros, podcasters y creadores de contenido en redes sociales a la sala de conferencias de la Casa Blanca. La medida, apuntan, busca «diversificar voces y adaptarse a la evolución» en el panorama mediático.

La iniciativa ha sido presentada por Karoline Leavitt, que a sus 27 años se ha convertido en la secretaria de prensa más joven de la historia. En su intervención enfatizó el compromiso del Gobierno con el acceso directo y libre de información a todo tipo de profesionales y presentó una nueva plataforma web en el sitio oficial de la Casa Blanca donde los creadores de contenido pueden ya solicitar sus acreditaciones de prensa.

«La Casa Blanca hablará con todos los medios de comunicación y personalidades, no solo con los canales tradicionales de información«. Con estas palabras ha dado hoy a conocer el proyecto. A su vez, ha puesto de manifiesto la crisis de confianza que vive la ciudadanía con los medios de comunicación tradicionales, que de acuerdo con diversos estudios se encuentra en mínimos históricos. Esta realidad, apunta, explica la pertinencia de su nuevo enfoque.

Reacciones

El movimiento ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos celebran la democratización del acceso a la información, críticos advierten sobre la posible proliferación de desinformación. Por su parte, la Casa Blanca insiste en que esta iniciativa promoverá la transparencia y la diversidad en la cobertura política.

En cualquier caso, este cambio en la relación con los medios promete redefinir la manera en que la administración interactúa con el público en los próximos años, con todo tipo de voces y sensibilidades del espectro político teniendo la oportunidad de acceder a una de las áreas más cotizadas del gremio de la información.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Vox no es Milei

VOX y Milei se hacen muchas fotos juntos, pero la verdad es que sus respectivas propuestas para la gestión de la economía...

Los interrogantes sobre el COVID-19 exigen transparencia

No soy contrario a las vacunas pero es evidente la opacidad con que se ha mantenido todo lo referente a las contraindicaciones...

Fiscales con un poquito de cianuro

Dentro del ciclo de cine programado bajo el título genérico Todos los fiscales del presidente, esta semana hemos asistido boquiabiertos a la...

China, nuevo referente para la izquierda

EE.UU ha sido siempre el epicentro del mal para izquierda más radical. El antiamericanismo se ha visto acentuado con la llegada de...
Lacaixa3 Advertisement