La presunta filtración de un correo electrónico confidencial relacionado con Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso, por parte de la Presidencia del Gobierno ha generado una ola de indignación y debate en España. Según las primeras investigaciones, el correo, que contenía los detalles sobre una propuesta de acuerdo entre la defensa de González Amador y la Fiscalía, habría sido enviado desde los órganos judiciales a Moncloa y, desde allí, a los medios.
De Fiscalía a Presidencia del Gobierno y de Presidencia del Gobierno a El Plural.
— Lupe Sánchez (@Proserpinasb) January 13, 2025
Así es como el instructor del Supremo considera que tuvo lugar la filtración. Así es como se ejecutó una operación de Estado para destruir a una rival política pic.twitter.com/2fYgePo4oE
Uso partidista de las instituciones
El incidente se encuentra ahora bajo investigación del Tribunal Supremo, y apunta a un uso indebido de los recursos públicos con fines políticos, lo cual ha suscitado graves críticas contra el ejecutivo socialista. La oposición señala que podría tratarse de una prueba contundente de instrumentalización de las instituciones del Estado para atacar a adversarios políticos. Isabel Díaz Ayuso, presidenta popular de la Comunidad de Madrid, ha calificado la situación de «persecución» y ha exigido explicaciones inmediatas.
El Supremo implica a la propia Presidencia del Gobierno en la trama de García Ortiz.
— Cuca Gamarra (@cucagamarra) January 13, 2025
Según el Auto del Tribunal Supremo, el fiscal general de Sánchez pasaba información confidencial a Moncloa para atacar a adversarios políticos.
Blanco y en botella: corrupción en estado puro. pic.twitter.com/btId5up9TZ
Expertos en derecho y ética han advertido sobre las graves impplicaciones de este tipo de prácticas por parte de las instituciones democráticas, señalando que una filtración así por parte de un organismo tan alto como la Presidencia del Gobierno pone en duda la imparcialidad y el respeto por el Estado de derecho en nuestro país.
El caso ha escalado hasta convertirse en un escándalo político. El Tribunal Supremo ha citado a declarar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, junto a otros altos cargos, para esclarecer cómo llegó esta información confidencial a la Presidencia y los pasos dados antes de su difusión.
Indignación en redes
El debate en redes sociales generado a raíz de esta noticia refleja un profundo malestar. Miles de usuarios han expresado su indignación ante la posibilidad de que Moncloa haya utilizado información judicial sensible con fines políticos, señalando que este hecho supone una grave vulneración de la privacidad y un ataque a la neutralidad institucional. «Presidencia del Gobierno» lleva toda la mañana como tendencia en X España.
El Supremo, que acaba de imputar al fiscal general, dice que el email sobre el novio de Ayuso salió de la Fiscalía con destino a la Presidencia del Gobierno, donde se gestionó para que se publicara.
— Hugo Manchón (@hugomanchon) January 13, 2025
No hay performance de Franco que tape todo lo que tiene encima este Gobierno.
La discusión en redes también ha estado marcada por una profunda división ideológica. Mientras los sectores críticos con el gobierno o próximos a la presidente popular denuncian un «abuso de poder sin precedentes», defensores del Ejecutivo de Sánchez intentan desviar la atención hacía el contenido del correo y la situación judicial de la pareja de Ayuso. Pese a todo, la mayoría de mensajes coinciden en destacar la gravedad del caso, ya que cuestiona, con independencia a la adscripción ideológica de los afectados, el respeto por el Estado de derecho y la confianza en las instituciones.
La escalada del caso ha llevado incluso a un llamado por parte de un número cada vez mayor de usuarios a demandar el planteamiento de una moción de censura contra el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evidenciando a cada minuto que pasa una mayor irritación colectiva a medida que se conocen los detalles del caso. Vox ha sido el primer partido en capitalizar este enfado.
Rueda de prensa íntegra tras el Comité Ejecutivo Nacional de VOX:
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) January 13, 2025
Ante el delincuente pillado in fraganti; ante un Sánchez que se inventa leyes para ser rey absoluto, lo tenemos claro: ¿Moción de censura? Sí. ¿Los españoles a las urnas? Sí. ¿Cesiones al separatismo? Ni una.… pic.twitter.com/OcDzivkYgW
Por su parte, el Presidente del Gobierno aún no se ha pronunciado ante los eventos más recientes. El clamor social en el espacio digital subraya la necesidad de respuestas claras y directas por parte de las instituciones implicadas.