Zuckerberg elimina verificadores de hechos y abre la puerta a la libertad de expresión

El dueño de Meta denuncia "sesgo político" en los verificadores. ¿Podría ser un guiño a Trump?

Meta manda a 2000 moderadores de contenido al paro
Mark Zuckerberg durante su intervención / X.

En un giro sorprendente que promete sacudir las bases de la moderación en redes sociales, Mark Zuckerberg ha anunciado que Facebook está «restaurando la libertad de expresión» al eliminar a los controvertidos «verificadores de hechos». En su lugar, la plataforma introducirá «Notas de la comunidad», un sistema que permitirá a los usuarios generar contenido análogo a las publicaciones de la red social X, propiedad de Elon Musk.

Este cambio radical en la política de moderación de contenido de Meta, que también afectará a Instagram, ha sido confirmado por el propio Zuckerberg. El CEO de Meta argumenta que las asociaciones con verificadores de hechos externos, aunque bien intencionadas, han estado plagadas de «sesgo político» en sus decisiones sobre qué información verificar y cómo hacerlo.

Joel Kaplan, el nuevo director de asuntos globales de Meta, respaldó esta decisión en una entrevista con Fox, señalando que la empresa busca un enfoque más equilibrado y menos censurado. ¿Podría ser un guiño de Zuckerberg a Trump?

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

- Publicidad -

Opinión