Sara Aagesen, designada nueva ministra de Transición Ecológica

Asume el cargo en un momento clave para la política ambiental española, con la expectativa de continuar la labor de su predecesora y enfrentar desafíos climáticos.

La futura ministra Aagesen en una ponencia
La próxima ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en una ponencia organizada por la Unión Española Fotovoltaica.

Mientras la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, pone rumbo hacia Bruselas de la mano de Ursula von der Leyen, en el Ejecutivo español ya le han encontrado sustituta. Sara Aagesen (Madrid, 1976), licenciada en Ingeniería Química por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Medio Ambiente y antigua secretaria de Estado de Energía, será quien relevará a Teresa Ribera en los próximos días y tomará su testigo, con un itinerario, aparentemente, continuista. 

No obstante, su nombramiento ha recibido elogios tanto de partidarios como de detractores de la aún ministra Ribera. “Me han hablado bien del talante dialogante y del perfil técnico de la nueva ministra. Espero que entre sus prioridades esté la de renegociar en base a criterios técnicos el cierre nuclear que promovió su antecesora, para ayudar a conseguir nuestros objetivos climáticos, por la prosperidad de nuestros hogares y empresas, y por el futuro de nuestro país”, apuntaba Alfredo García (@operadornuclear en X).

Entre todas las responsabilidades asumidas a lo largo de su dilatada trayectoria profesional, destacan: su ingreso en 2002 a la Oficina de Cambio Climático; su incorporación a la delegación española en la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CMNUCC), también en 2002; su nombramiento como asesora del gabinete del Ministerio para la Transición Ecológica en 2018; y su posterior designación como Secretaria de Estado de Energía en 2020.

Ahora solo queda esperar a que el tiempo dicte sentencia.

NOTICIAS RELACIONADAS

- Publicidad -

Opinión