Sil2025
Sil2025
Sil2025

Fernández (PP) achaca a los «procesos de purga» estalinistas la dimisión de Íñigo Errejón

El exdiputado de Sumar se retira de la política mientras Sumar y otros políticos reaccionan al escándalo

El ya exdiputado de Sumar Íñigo Errejón, que ha dimitido tras ser acusado de presuntos abusos sexuales sobre varias mujeres
Íñigo Errejón durante una rueda de prensa.

El ya exdiputado de Sumar Íñigo Errejón ha dimitido de todos sus cargos este jueves tras conocerse las denuncias de supuestos abusos sexuales en su contra difundidas por la periodista Cristina Fallarás en su perfil de Instagram. Denuncias en las que no se mencionaba su nombre pero que han servido para que muchos usuarios de redes sociales, parece que de forma acertada vistas las consecuencias, apunten directamente a Errejón. Otros, sin embargo, consideran que detrás de las denuncias de estos supuestos abusos habría explicaciones que nada tendrían que ver con las conductas sexuales del que fue uno de los fundadores de Podemos.

Es el caso del presidente del PP catalán y diputado autonómico, Alejandro Fernández. En un mensaje publicado en X, Fernández ha asegurado que las explicaciones ofrecidas por Errejón, que en su carta de dimisión menciona cosas como la «subjetividad tóxica» y admite que está en tratamiento psicológico, son «espeluznantes». «Recuerdan tanto a los procesos de purga, humillación y autoinculpación del estalinismo que nos advierte que esa ideología sigue más viva que nunca», ha alertado el líder del PP catalán.

Buscando información

Por otro lado, Sumar ha aceptado «inmediatamente» la dimisión de Errejón. En un comunicado publicado en X, además, la formación liderada por Yolanda Díaz ha anunciado la apertura de «un proceso para recabar información sobre las declaraciones que se habían vertido, fundamentalmente en redes sociales, sobre Íñigo Errejón».

Un mundo más «feminista»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, miembro de Sumar, también se ha pronunciado sobre la dimisión de Errejón. Lo ha hecho apelando a que la «coherencia» debe ser una «máxima ineludible» en los partidos que aspiran a «un mundo más justo, humano y feminista».

Ajuste de cuentas virtual

En X, la dimisión de Errejón ha sido un revulsivo. Muchos han aprovechado al ocasión para saldar cuentas con el exdiputado de Sumar y otros, los menos, han intentado defenderle arremetiendo contra partidos como VOX, a pesar de que la formación verde nada tiene que ver en el escándalo. Algunos, además, han reparado en la mención de Errejón al neoliberalismo como forma de justificar sus acciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión