Sil2025
Sil2025
Sil2025

Cataluña retrocede en calidad de vida: entre las comunidades peor valoradas de España

El último informe del INE sitúa a Cataluña por debajo de la media estatal en calidad de vida, a pesar de leves mejoras en empleo y salud

Gente paseando por la Rambla de Barcelona
Cataluña se sitúa por debajo de la media estatal en calidad de vida, a pesar de leves mejoras en empleo y salud.

Cataluña se posiciona entre las comunidades autónomas con una de las peores calidades de vida en España, según los datos del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con una puntuación de 101,14 en 2023, la región sigue por debajo de la media nacional de 101,54, lo que la coloca en el grupo de comunidades con peores resultados, junto a Andalucía, Murcia y Canarias.

Aunque se ha registrado una leve mejora en el último año —pasando de 100,88 puntos en 2022 a 101,14 en 2023—, Cataluña sigue arrastrando problemas importantes en áreas clave. Según el estudio, la región destaca en empleo y salud, situándose por encima de la media en estos indicadores. Sin embargo, presenta graves deficiencias en seguridad, ocio y relaciones sociales, lo que afecta de manera significativa a la percepción general del bienestar.

Descenso continuado

El informe del INE revela que, desde 2018, Cataluña ha experimentado un descenso continuado en la calidad de vida, acumulando una pérdida de 1,3 puntos. La situación es particularmente preocupante en el ámbito de la seguridad física y personal, donde Cataluña obtiene una de las peores puntuaciones del país, con una notable diferencia respecto a la media estatal.

En comparación, regiones como Navarra y el País Vasco siguen liderando el ranking de calidad de vida, destacando en indicadores como la salud, la educación y el entorno. Mientras tanto, otras comunidades, como Baleares y Asturias, logran mejores resultados en empleo y seguridad respectivamente.

A nivel nacional, el estudio también muestra una leve mejora en la calidad de vida general, impulsada principalmente por los avances en empleo, educación y medio ambiente. No obstante, el informe señala un deterioro en las condiciones de seguridad y en las relaciones sociales, que siguen siendo retos importantes para el bienestar en todo el país.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión