Sil2025
Sil2025
Sil2025

¿Por qué es peligroso bañarse en una piscina o en el mar cuando hay una tormenta eléctrica?

Aunque los incidentes relacionados con rayos en cuerpos de agua no son frecuentes, las consecuencias pueden ser letales

Momento en el que se ha evacuado una piscina en Sabadell por la tormenta (@MeteoElpito).

Nadar es una de las actividades más disfrutadas en épocas de calor, pero hacerlo durante una tormenta eléctrica puede convertirse en una trampa mortal. Los expertos en seguridad y meteorología advierten sobre los peligros significativos que enfrentan las personas que permanecen en el agua durante una tormenta.

El principal riesgo radica en la capacidad del agua para conducir electricidad. Cuando un rayo impacta un cuerpo de agua, la electricidad se propaga rápidamente, lo que puede causar lesiones graves o incluso la muerte a cualquier persona que esté en las proximidades. Aunque el rayo caiga a cierta distancia, la electricidad puede viajar a través del agua y alcanzar a los nadadores.

Alerta en Sabadell

Además, estar en un área abierta, como una playa o una piscina, aumenta la vulnerabilidad, ya que los rayos tienden a impactar los puntos más altos en un entorno. En el mar, las personas pueden convertirse en el punto más alto en una extensión amplia de agua, lo que incrementa significativamente el riesgo de ser alcanzadas. De ahí que en las piscinas y playas los servicios de socorrismo indiquen la necesidad de salir del agua en esa situación, como ha sucedido este martes en una piscina de Sabadell, según el vídeo publicado por el usuario @MeteoElpito en la red social X.

Ante la presencia de truenos o relámpagos, es crucial salir del agua de inmediato y buscar refugio en un lugar seguro, como un edificio o un vehículo cerrado. La velocidad con la que un rayo puede matar subraya la importancia de no subestimar estos riesgos.

Aunque los incidentes relacionados con rayos en cuerpos de agua no son frecuentes, las consecuencias suelen ser devastadoras cuando ocurren. Por ello, es vital que las personas tomen conciencia y prioricen la prevención para disfrutar de las actividades acuáticas de manera segura.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión