Tal y como estaba previsto, la controvertida ley de amnistía ha salido adelante en el Congreso con 177 votos a favor, 172 en contra y ninguna abstención. Y si su gestación fue objeto de críticas, su culminación también ha despertado un fuerte rechazo en el ámbito constitucionalista. La portavoz adjunta del Partido Popular en ele hemiciclo, Cayetana Alvarez de Toledo, ha cargado contra la «aprobación definitiva de su corrupta, inconstitucional y antieuropea Ley de Amnistía. Y Sánchez ni siquiera está en su escaño».
Por su parte, el Jefe de Opinión de El Mundo, Jorge Bustos, ha manifestado su estupefacción por el hecho de que los socialistas validen los «discursos iliberales» de sus socios y considera que ha votado «su disolución como PSOE y su afiliación a un frente antisistema enloquecido».
Mientras, la analista Andrea Martínez Molina, ha valorado como «humillante» que la mayoría del parlamento español ha votado hoy «entregar la escritura de la historia a los que quisieron someternos a la mitad de los catalanes a la ley de la selva… Hay algo peor que darles la impunidad, que es darles la razón».
Por su parte, el abogado y artículista Tsevan Rabtan ha recordado que «hoy es un día histórico»: «Tenemos que guardar el nombre y apellidos de cada uno de los diputados que lo van a hacer posible. Para que no caigan en el olvido. Todos y cada uno son responsables de avalar la compraventa corrupta del Estado».