Sil2025
Sil2025
Sil2025

Los temas de debate en Cataluña en 2024

Fachada del Parlament de Catalunya. EP.

Estos días todos los medios publican análisis sobre los temas que centrarán el debate político en 2024, año de elecciones catalanes a celebrar en el último trimestre o principios de 2025. En los medios secesionistas como El Nacional se pone el hincapié en que este año estará marcado por la aplicación de la amnistía y la puesta en marcha de las mesas de diálogo o, dicho de otra forma, la materialización de los acuerdos que propulsaron a Sánchez a la presidencia del Gobierno. En cambio en La Vanguardia se mantiene que el procés ha quedado atrás y se enumeran como desafíos para 2024 la educación, la sequía y la definición de un modelo de crecimiento próspero y sostenible. Por su parte, El Periódico mantiene una tesis parecida y añade la inmigración o las renovables como temas a tener en cuenta en 2024.

No coincido con la afirmación contundente de La Vanguardia que el procés ha quedado atrás. En todo caso, entramos en un punto y aparte. La amnistía y las mesas de diálogo van a estar muy presentes en los próximos meses y el debate sobre la independencia va a ser nuclear en la lucha entre ERC y Junts por la hegemonía independentista. Asimismo, el PP y Vox van a utilizar estas cuestiones para desgastar a los socialistas.

Se abre una etapa en la que quiénes afronten los temas que preocupan a la sociedad catalana, más allá de independencia sí o no, con claridad, sin omisiones pero con finezza van a tener opciones electorales.

Sí que afirmo que el procés no va a monopolizar el debate, especialmente una vez pasadas las elecciones europeas, por los signos de cansancio de la sociedad catalana a este respecto. En mi opinión, los temas estrella serán la inmigración, la inseguridad, el debate cultural y cuestiones socioeconómicas como la fiscalidad, la energía nuclear y las renovables, la educación, la sanidad y la colaboración público privada.

Tiempo habrá para posicionarse en todas esas cuestiones pero coincido con Josep Martí en que la cuestión previa para conseguir un debate sosegado y fructífero en estos temas es hablar y dejar hablar. Basta de autocensura por miedo a la nueva inquisición que prolifera en las redes. Basta de llevar los argumentos al extremo para no permitir matices y diálogo.

Se abre una etapa en la que quiénes afronten los temas que preocupan a la sociedad catalana, más allá de independencia sí o no, con claridad, sin omisiones pero con finezza van a tener opciones electorales.

Francesc Moreno
Francesc Moreno
Abogado y editor. Ha sido profesor de derecho financiero en la UAB y derecho mercantil en la UB. Fundador de cronicaglobal.com y SCC .

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión