Valents denuncia el rechazo de Colau a publicar documentación sobre los presupuestos en castellano

La alcaldesa se escuda en la Ley de Procedimiento Administrativo y en el Estatuto de Autonomía para publicarla solo en catalán

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (c, de rojo), durante una sesión plenaria en el Ayuntamiento de Barcelona Foto: Europa Press

La presidenta de Valents y concejal y candidata al Ayuntamiento de Barcelona, Eva Parera, ha denunciado este lunes la negativa del Gobierno de Ada Colau a publicar la documentación que acompaña a los presupuestos municipales de 2023 en castellano. Aunque parte de esta documentación sí está publicada en español y catalán, otra, «la que detalla los presupuestos» solo se ha publicado en la segunda lengua, según la denuncia de Valents.

La líder de Valents y candidata al Ayuntamiento de Barcelona, Eva Parera, en una imagen de archivo.

La presidenta de la formación ha señalado que Valents solicitó durante el periodo de alegaciones a los presupuestos que «toda la documentación económica» fuera presentada también en castellano, con el objetivo de «mejorar y ampliar el acceso a la información así como para facilitar su análisis a un mayor número de personas». Sin embargo, ha denunciado Parera, «la respuesta del Gobierno de Colau y el PSC fue negativa». «Se negaron a aceptar nuestra alegación», ha explicado Eva Parera, «se escudaron en artículos y leyes que lo que hacen es contradecir su actuación. La normativa que, según Colau y Collboni, les impide presentar los presupuestos en español es el artículo 15 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo, el Estatuto de Autonomía y el resto de normativa aplicable». Parera considera que los presupuestos para 2023 «no son de Barcelona» y ha añadido: «Son los presupuestos de Colau, Collboni y los independentistas«.

No a más dinero para la Guardia Urbana

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. EP.

No ha sido esta, además, la única alegación de Valents a los presupuestos rechazada por el Gobierno municipal. Tampoco han salido adelante las relativas a «reducir la deuda de la ciudad, una partida presupuestaria para ayudar a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, partida para ayudar a familias numerosas, cooperación con guarderías privadas para aumentar las plazas y satisfacer la demanda que la pública no puede, mejorar y ampliar los servicios a mayores y niños con pluridiscapacidad, aumentar la dotación presupuestaria a la Guardia Urbana, aumentar la partida presupuestaria de vivienda reduciendo la del urbanismo dirigido a Superillas y urbanismo táctico o complementar las becas comedor con las becas para la cena para aquellos niños que más lo necesitan».

NOTICIAS RELACIONADAS

- Publicidad -

Opinión