Una contertulia de TV3, indignada por escuchar en la calle conversaciones en castellano

Iolanda Prats afirma que la excesiva presencia del español en Barcelona la hace sentir «indígena»

La editoria Iolanda Batallé. WIKIPEDIA.

La hispanofobia de la que hacen gala muchos de los colaboradores de los medios públicos catalanes no mengua. Hace tan solo do días, la escritora y directora de la Librería nacionalista Ona Llibres, lolanda Batallá Prats, que participa habitualmente en el programa Més 324 del canal autonómico, volvió a exhibir su radicalismo lingüístico sin tapujos. En esta ocasión, sin embargo, el exabrupto tuvo lugar en redes y no en antena. Concretamente, Prats protestó en su cuenta personal de Twitter porque se pasó una mañana entera oyendo conversaciones en castellano en la calle.

«A la hora de comer, casi abrazo a un grupo de gente que hablaba catalán por la calle (han sido los primeros del día). Yo ya llevaba horas (he madrugado) batallando para que me entendieran en catalán en el horno, en la cafetería, en el bus… Me siento indígena en Barcelona. ¿A vosotros también le pasa?», se lamentó Prats.

El tuit fue comentando por otro separatista de tintes ultras, el actor Joel Joan, quien otorgó la razón a Prats. «Así es. Ni lo entienden. Antes en dictadura [el catalán] era lengua enrollada, de la libertad, ahora es la lengua de unos llorones, perdedores, insolidarios y supremacistas. No hemos sabido hacerlo mejor.», opinó Joan.

Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

- Publicidad -

Opinión