A partir de este miércoles, cualquier persona que coja la baja laboral por haber dado positivo en Covid recibirá el alta diferida al cabo de siete días. Así lo ha anunciado la secretaria general del Departamento de Salud, Meritxell Masó este miércoles a través de una rueda de prensa.
«El principal objetivo es liberar a la atención primaria para que puedan atender a personas que lo necesitan», ha dicho Masó después explicar qué debe hacer una persona tras dar positivo en un autotest.
«La gente necesita saber lo que tiene que hacer»
Hace días que se habla del colapso del sistema sanitario por la oleada de visitas y llamadas de personas han dado positivo en Covid o que creen esta contagiadas. Sin embargo, la inflamación del sistema en la atención primaria podría deberse a la falta de comunicación y de una unificación de criterios y/o protocolos que ha brillado por su ausencia. En este sentido, Masó ha reconocido que «la gente necesita saber lo que tiene que hacer».
Ahora llamemos a las farmacias:
Según Masó, a partir de ahora se deberá comunicar un positivo llamando a la farmacia, con una eConsulta desde La Meva Salut, en la web citasalut.gencat.cat o contactando con el CAP, en este orden. Es decir, la primera recomendación, según Salut, es llamar a la farmacia. Eso sí, «no ir, ya que tienes un resultado positivo».

El Departament de Salut ha cifrado en 123.406 las bajas laborales abiertas hasta el 10 de enero de 2022 por COVID-19 en Cataluña, una cifra que Masó ha considerado «excepcional» y que, por tanto, requiere medidas excepcionales.