Aragonès liga inmersión y secesión en su discurso de Navidad

Pronuncia su alocución desde un colegio de Santa Coloma pionero en aplicar el monolingüismo vehicular

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante su discurso de Navidad. CCMA.

Pere Aragonès convirtió ayer su primer discurso navideño como president en una vehemente replica a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que establece un 25% de castellano escolar y que convierte así a este idioma en vehicular junto al catalán. Lo hizo, además, en plena polémica tras el acoso nacionalista a la familia de Canet que reclamó en su escuela que se aplicase ese porcentaje a la educación de su hijo.

Así, Aragonès, que pronunció su speech en un colegio de Badalona pionero en aplicar la exclusión del castellano en 1983, se lanzó a una defensa cerrada del monolingüismo vehicular: «Debemos potenciar la escuela. Su modelo lingüístico, su capacidad de cohesión y de generar oportunidades», añadiendo que la condición del catalán como única lengua vehicular adquiere ahora «mucha más relevancia en un contexto en el que la diversidad cultural y lingüística no ha parado de crecer». Y para justificar su reivindicación, sentenció: «Sin ningún tipo de dudas, [el catalán] es el núcleo de la nación catalana».

Seguidamente, Aragonès abordó la necesidad de que Cataluña ejerce el derecho a la autodeterminación para separarse de España. «Es necesario empezar a ofrecer una respuesta a la amplia mayoría de ciudadanos y ciudadanas que saben que la resolución del conflicto con el Estado pasa por el ejercicio del derecho a la autodeterminación y la amnistía», manifestó. En este sentido, avisó de que si la «negociación con el Estado» no aporta «resultados tangibles», el separatismo debe comenzar a «construir alternativas».

Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

1 COMENTARIO

  1. PERE ARAGONÉS:»LOS QUE RECHAZAN LA REPUBLICA CATALANA ,QUE SEPAN QUE LA R.C. NUNCA LES RECHAZARÁ.» NO SE PUEDE SER MÁS CÍNICO.USTED Y CUALQUIER OBSERVADOR SABE QUE HAY UN ACUERDO NO ESCRITO PARA MARGINAR (O IGNORAR) A LOS QUE NO PERTENECEN A SU TRIBU EN EL MEJOR DE LOS ESCENARIOS.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -

Opinión