Sil2025
Sil2025
Sil2025

Industria presenta en Vigo el PERTE VEC, un paso de gigante en automoción eléctrica y conectada

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha asistido a este tercer encuentro, tras los organizados en Barcelona y Zaragoza. La institución dirigida por Pere Navarro forma parte de las alianzas público privadas con peso en toda la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado.

Imagen de la presentación del PERTE, fruto de alianzas público privadas. Foto: el Consorci.
Imagen de la presentación del PERTE, fruto de alianzas público privadas. Foto: el Consorci.

Vigo ha acogido la tercera presentación PERTE del vehículo eléctrico y conectado a entidades públicas y empresas. Un proyecto impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y Pyme.

Tras los encuentros celebrados en Barcelona y Zaragoza, el PERTE VEC ha recalado en tierras gallegas. Aprobado en el Consejo de Ministros el pasado 13 de julio. el PERTE VEC forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

«Orgullosos de participar en este PERTE»

El Consorci de la Zona Franca, clave en las alianzas público privadas de la automoción eléctrica y conectada, ha asistido a la reunión. Así ha explicado Mario Serrano, director de urbanismo del Consorci de la Zona Franca, su interés en el proyecto: «Estamos trabajando en el desarrollo de una economía e industria 4.0 en la que las alianzas público-privadas van a ser imprescindibles para crear proyectos sólidos y a largo plazo. Por ello, estamos orgullosos de participar en este PERTE y así poder aportar nuestro know-how y seguir evolucionando conjuntamente».

Por su parte, el director general de Industria y Pyme, Galo Gutiérrez, ha enfatizado: «El PERTE pretende impulsar iniciativas que hacen confluir los esfuerzos públicos y privados en la transformación de la cadena de valor de la automoción. Una cadena de valor más compleja, que incorpore otros sectores. Por ejemplo, servicios energéticos, tecnología asociada a la conectividad y la autonomía, movilidad como servicio o desarrolladores de infraestructuras para la conectividad, entre otros”.

«Trabajamos en el desarrollo de una economía e industria 4.0 en la que las alianzas público-privadas van a ser imprescindibles para crear proyectos sólidos y a largo plazo. Estamos orgullosos de participar en este PERTE y así poder aportar nuestro know-how«

Mario Serrano, director de urbanismo del Consorci de la Zona Franca.

Respaldo institucional y empresarial

Un total de 15 administraciones, entre las que se incluía la Generalitat de Catalunya, se han reunido con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Instituciones como los Consorcios de la Zona Franca de Barcelona y la Zona Franca de Vigo y el Puerto de Alicante han brindado su apoyo a este proyecto.

También han asistido representantes de la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidades estratégicas en seguridad vial y ciberseguridad. Ambos factores críticos del proyecto.

El sector privado ha estado presente de la mano de las 21 empresas y entidades del consorcio privado liderado por Cellnex Telecom, con el apoyo de Grant Thornton. El consorcio incluye marcas como Renault, Sernauto o Cegasa e instituciones como Fundación Ibercaja y Fundación ONCE, por citar algunas.

A última hora, se han sumado firmas como SEAT y organizaciones como el Clúster de Automoción de Galicia y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia, entre otras.

Anna León
Anna León
De la radio al mundo digital. Casi dos décadas comprometida con el periodismo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
- Publicidad -

Opinión