Sil2025
Sil2025
Sil2025

El exrector de la Universitat de Lleida alerta sobre el papel institucional que pretende el Consell per la República

Considera "extraordinariamente grave" que asociaciones privadas como la ANC y Òmnium tengan relevancia institucional

Participantes en la manifestación de la ANC portan esteladas, en Barcelona a 1 de octubre de 2019 Foto: Europa Press

El historiador e investigador Roberto Fernández, exrector de la Univeristat de Lleida, ha alertado sobre la intención que JxCat y Carles Puigdemont de otorgar a la asociación privada Consell per la República una «relevancia institucional» que no le corresponde. Lo ha hecho en una entrevista en El Triangle, en la que también se muestra muy crítico con el papel que han tenido en el procés otras entidades privadas como la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural.

Roberto Fernández, primer rector de la Universitat de Lleida (El Triangle)

«Es extraordinariamente grave que asociaciones de carácter privado tengan un papel de relevancia institucional que no les corresponde», ha asegurado Fernández. En su opinión, «no es adecuado» que, en 2017, cuando el expresidente Carles Puigdemont tuvo que decidir entre convocar elecciones o declarar la independencia unilateralmente, convocara al Palau a la ANC y a Òmnium, además de a los partidos políticos. «Para Puigdemont», añade, «unos eran la verdadera Cataluña y los que no convocó, no eran Cataluña».

Las víctimas del ‘procés’

Fernández, que acaba de publicar el ensayo Combate por la Concordia (Espasa), considera también que el procés ha tenido tres víctimas principales: la razón y el realismo, la convivencia civil y la postura de los catalanes ante su futuro y el de España. Tiene claro que se ha producido una «fractura» y considera que esta solo puede repararse con «conciliación, concordia y cohesión social».

El historiador se confiesa no nacionalista porque, afirma, «el nacionalismo es una ideología que acaba, necesariamente, siendo excluyente«. Sin embargo, considera «absolutamente legítimo» que haya catalanes que apuesten por la independencia. A ellos les reclama que «reconozcan» a quienes piensan que ese proyecto no sería bueno ni para Cataluña, ni para España, ni para la UE. «Los que pensamos eso», concluye, «hemos de ser considerados también como catalanes, de forma absoluta y total. Es a partir de la existencia de esta bipolaridad social e identitaria que hemos de acudir al pragmatismo, sin ningún miedo».

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión