Sil2025
Sil2025
Sil2025

El precio de alquiler de una habitación en Cataluña cayó un 15% en agosto, según Fotocasa

Así se extrae del estudio 'Viviendas compartidas en España' que indica que Barcelona es la ciudad catalana más cara

Edificio ubicado en la avenida Vallcarca de Barcelona.
Edificio ubicado en la avenida Vallcarca de Barcelona.

El precio medio de alquiler de una habitación en un piso compartido en Cataluña se ha reducido un 14,8% en agosto en comparación con el mismo mes de 2019, situándose en 395 euros mensuales frente a los 464 euros de hace un año.

Así se extrae del estudio ‘Viviendas compartidas en España’ realizado por Fotocasa, que indica que Barcelona es la ciudad catalana más cara, con un precio medio de 416 euros mensuales.

Estabilización del mercado

La directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López, ha explicado que el mercado del alquiler tiende a la estabilización tras las «fuertes subidas» registradas en los últimos años, así como el mercado de los pisos compartidos, sobre todo en grandes ciudades donde los precios han estado más tensionados, como Barcelona y Madrid.

Después de Cataluña, las comunidades que han experimentado mayores caídas del precio de alquiler de las habitaciones son Murcia (-6,6%), Extremadura (-5%), Castilla y León (-4%), Comunidad Valenciana (-3,9%), Aragón (-3,7%) y Madrid (-1,7%).

Por el contrario, las autonomías que más han visto incrementar los precios son Castilla-La Mancha (+7,2%), Asturias (+6,9%), Andalucía (+4,5%), Galicia (+3,9%), País Vasco (+1,3%) y Canarias (+1,3%).

Cataluña la comunidad más cara

Pese a la caída de un 14,8%, la catalana es la comunidad más cara para compartir piso, seguida de Madrid, donde el precio del alquiler medio por una habitación es de 381 euros mensuales; Baleares con 380 euros, y País Vasco con 349.

Las comunidades más baratas para alquilar una habitación son Extremadura, con 176 euros mensuales; Castilla-La Mancha (219 euros), Castilla y León (221 euros) y Galicia (227 euros).

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
- Publicidad -

Opinión