Sil2025
Sil2025
Sil2025

Impulso Ciudadano pide el restablecimiento del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia

La asociación ha expresado su preocupación por la decisión del juzgado belga de denegar la ejecución de la euroorden de detención contra Lluís Puig

El exconseller Lluís Puig Foto: Europa Press

Impulso Ciudadano ha expresado su preocupación por la decisión del juzgado belga de denegar la ejecución de la euroorden de detención y entrega emitida por el Tribunal Supremo español de Lluís Puig, exconsejero de Cultura de la Generalitat de Cataluña e investigado por un delito de malversación de caudales públicos.

En un comunicado la entidad defiende que juzgar al exconsejero es cuestión del Derecho procesal español y no del ordenamiento belga. También añade que “la decisión es claramente arbitraria y atenta contra los principios fundamentales de la Unión Europea”. 

Impulso Ciudadano asegura que la decisión del juzgado belga es “radicalmente contraria a principios esenciales de la cooperación en la UE” y sostiene que el Estado receptor de la euroorden no puede revisar la interpretación del Tribunal del Estado emisor conforme a su Derecho procesal. “Esto es contrario a los principios de reconocimiento y confianza mutua”.

Problema estructural de la UE 

La asociación cree que ante la denegación de una orden de ejecución de detención y entrega “es prioritario determinar si quien se equivocó es la autoridad judicial que emitió la orden o la que denegó la ejecución”. Además, afirma que “no profundizar en la respuesta a esta pregunta socavará los cimientos del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia”.

La entidad cree que este es un problema estructural de funcionamiento de la orden europea de detención y entrega que debe ser abordado por las autoridades competentes, después de que haya fracasado la ejecución de euroórdenes de detención y entrega de personas que habían participado en “el intento de derogación de la Constitución española en Cataluña en 2017”. 

“Consideramos necesario abordar las razones del fracaso de la euroorden y con esa finalidad hemos solicitado por carta al Gobierno de España, a través del Ministro de Justicia, a la Comisaria de Justicia de la Comisión Europea y a los Grupos del Parlamento Europeo que reflexionen sobre ello, e invitamos a que las organizaciones y grupos europeístas expresen también su preocupación por la quiebra del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia”, ha declarado la asociación. 

Consulta el comunicado aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión