A la espera de la confirmación definitiva por parte de la dirección de Nissan, el diario japonés Nikkei filtra que el grupo Nissan-Renault-Mitsubishi se plantea cerrar la instalación de Zona Franca en Barcelona. La operación se incluiría dentro del plan industrial de reestructuración mundial del Grupo, del que hasta ahora no se conoce ningún detalle. De confirmarse la noticia, resultarían afectados 3.000 puestos de trabajo directos y 25.000 indirectos.
Desde la semana pasada, el comité de empresa de Nissan mantenía una huelga indefinida en todos los centros de la provincia de Barcelona, tras haber fracasado un acuerdo de negociación en la reunión entre la dirección y los sindicatos, celebrada a finales de abril con la mediación de la Generalitat. Los sindicatos habían decidido mantener la protesta ante la incertidumbre que existía entre la plantilla por la falta de un plan industrial y las noticias pesimistas que llegaban desde medios próximos a la multinacional japonesa. Por su parte, la firma había previsto la reincorporación de un 30% de los empleados para ensamblar un pedido de la furgoneta pick-up, de Mercedes Benz, el pasado lunes 4 de mayo. Ello suponía retomar la producción de manera parcial, tras el parón obligado por el impacto del Covid-19. El resto de la plantilla todavía se halla afectado por un ERTE de fuerza mayor presentado el pasado mes de marzo, ante la dificultad de seguir con la producción debido a la pandemia.
El Liberal.cat ya se hizo eco de los temores de sindicatos, como UGT, de posibles cierres de plantas en todo el país por parte del grupo automovilístico. Ahora, parece que los malos augurios se empiezan a hacer realidad, empezando por el centro de producción situado en Zona Franca.
Nikkei filtra que el grupo Nissan-Renault-Mitsubishi se plantea cerrar la instalación de Zona Franca en Barcelona. De confirmarse la noticia, resultarían afectados 3.000 puestos de trabajo directos y 25.000 indirectos
Vista de la línea 2 de montaje de la planta de Zona Franca, de Nissan. Nissan
Menos presencia en Europa
Fuentes de Bloomberg anuncian que dicho plan de reestructuración tiene como objetivo reducir la presencia de Nissan en el continente europeo, focalizándose en Norteamérica, China y Asia. La producción que se lleva a cabo en el centro de Zona Franca -la pick up Navara y sus versiones para Renault (modelo Alaskan) y Mercedes (Clase X), junto con la furgoneta eléctrica e-NV200, se derivarían a otras instalaciones Renault, según el rotativo japonés. No se descarta que buena parte de los lanzamientos de Nissan en Europa se culminen en plantas de Renault francesas.
Aun así, los comités de empresa de Nissan se reunirán este viernes con miembros del Departament de Treball de la Generalitat, a fin de tratar la situación que atraviesan las plantas de la empresa en Barcelona, según EFE.
Por su parte, semanas atrás, la dirección de Nissan en Europa comunicó a los comités de Barcelona que no hará público el plan industrial para dichas plantas hasta principios de verano y que la producción total no arrancará hasta el mes de septiembre. El secretismo de la firma sobre el futuro que le aguardan a los cinco centros de producción Nissan en España -Barcelona, Ávila y Cantabria- contrasta con las noticias que llegan de medios de comunicación internacionales.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser utilizados por los sitios web para mejorar la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en los sitios web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes de terceros.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
__gads
elliberal.cat
Google advertising cookie set on the websites domain (unlike the other Google advertising cookies that are set on doubleclick.net domain). According to Google the cookie serves purposes such as measuring interactions with the ads on that domain and preventing the same ads from being shown to you too many times.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web al recopilar y reportar información de manera anónima.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
__utma
elliberal.cat
Google Analytics long-term user and session tracking identifier.
2 years
HTTP
__utmc
elliberal.cat
Legacy Google Analytics short-term technical cookie used along with __utmb to determine new users sessions.
55 years
HTTP
__utmz
elliberal.cat
Google Analytics campaign and traffic source tracking cookie.
6 months
HTTP
__utmt_UA-154237527-1
elliberal.cat
---
Session
---
__utmb
elliberal.cat
Google Analytics short-term functional cookie used to determine new users and sessions.
Session
HTTP
IDE
doubleclick.net
Google advertising cookie used for user tracking and ad targeting purposes.
2 years
HTTP
_ga_DR1DBFRT6S
elliberal.cat
---
2 years
---
_ga
elliberal.cat
Google Universal Analytics long-time unique user tracking identifier.
Las cookies de preferencia permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que el sitio web se comporta o se ve, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies necesarias ayudan a que un sitio web sea utilizable al habilitar funciones básicas como la navegación por páginas y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.