SEAT paraliza los tres turnos de producción que se realizan en la planta de Martorell, de lunes a viernes, por tiempo indefinido. A primera hora de la tarde, fuentes de SEAT consultadas por El Liberal.cat aseguraban que se había podido suplir la falta de personal de la zona confinada -Igualada, Òdena, Vilanova del camí y Santa Margarida de Montbui- de manera que los turnos de mañana y tarde se estaban realizando con «toda normalidad». También confirmaban que habían cancelado el turno extra por necesidades de producción, previsto para los fines de semana de marzo, planificados con un mes y medio de antelación.
La compañía automovilística se surte a través de cuatro fabricantes situados en Igualada y Òdena, en cuarentena por el Govern desde la pasada madrugada. SEAT cuenta con un stock limitado de dichos proveedores, aunque lo que ha precipitado el parón del próximo lunes ha sido el anuncio del presidente del Gobierno, decretando el estado de alarma en todo el país. El parón convocado para el próximo lunes afectaría a 7.000 trabajadores.

SEAT
Asimismo, y según las mismas fuentes de SEAT, se habrían podido solucionar los problemas de suministro provenientes de zonas de riesgo como China, Italia u otros países europeos. En concreto, se habían tomado medidas sobre la cadena de distribución: en lugar de enviar piezas por barco, se habían fletado piezas por avión, logrando un aprovisionamiento más rápido. No obstante, al final, no han podido superar la falta de suministro de proveedores ubicados en Igualada y alrededores.
El ERTE, cada vez más cerca
A mediados de semana saltaba la noticia que SEAT sopesaba un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que habría empezado a negociar con algunos sindicatos. No obstante, las mismas fuentes de SEAT han asegurado que únicamente han empezado a preparar la parte administrativa de dicho ERTE, en el caso que fuera necesario. «A medida que avance la situación, veremos si podemos compensar la falta de producción con otras medidas de flexibilidad consensuadas con los sindicatos. Si ello no funcionara, sí valoraríamos la posibilidad de poner en marcha el ERTE», han reconocido.