Más de una treintena de personas han asistido al segundo Biz Meeting, donde se han abordado los principales retos y oportunidades para startups lideradas por mujeres, a partir de varios casos de emprendimiento de éxito. La sesión ha comenzado con una introducción de Arola Torruella, Responsable de Promoción y Publicidad de BIZ Barcelona, quien ha asegurado que el certamen va a incorporar un nuevo eje estratégico: la implantación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcan la agenda 2030 de Naciones Unidas. «Emprender sí pero de manera diferente, avanzando en nuevas maneras de colaborar y entender los negocios. Debemos averiguar cómo los emprendedores pueden atraer negocios que tengan un impacto más igualitario«, ha añadido.
Torruella también ha resaltado que lo de los ODS «está muy bien», pero quienes van a medir el «impulso y el efecto real» de los mismos en la sociedad van a ser los emprendedores, los empresarios y la industria en general.
Biz Barcelona y BforPlanet abrirán sus puertas del 26 al 28 de mayo en los recintos Gran Via y Montjuïc de Fira de Barcelona.
«Emprender sí pero de manera diferente, avanzando en nuevas maneras de colaborar y entender los negocios. Debemos averiguar cómo los emprendedores pueden atraer negocios que tengan un impacto más igualitario».
Arola Torruella
Beatrice Deghilage, del Centre d»Empreses Baix Llobregat (Procornellà); Olga Santos Canellas, de WA4STEAM; Silvia Martínez Losas, del bufete Lexcrea; Beatriz de Vicente Buqueras, de Netmentora Catalunya y Azahara García Espejo, de CrowdCube. Anna León
«Paciencia, perseverancia y financiación»
El segundo Biz Meeting ha incluido una mesa redonda, moderada por Silvia Martínez Losas, abogada y socio fundador del bufete Lexcrea, donde se debatido en torno a lo que necesita cualquier mujer a la hora de emprender. En la charla también han participado Beatrice Deghilage, Directora del Centre d»Empreses Baix Llobregat (área de promoción económica de Procornellà); Azahara García Espejo, Head of Business Development de la plataforma CrowdCube; Beatriz de Vicente Buqueras, Managing Director en Netmentora Catalunya y Olga Santos Canellas, Cofundadora de WA4STEAM, comunidad internacional de business angels que impulsan el emprendimiento femenino en ámbitos STEM.
El 39% de las startups españolas cuentan con, al menos, una mujer emprendedora entre sus fundadores. En nuestro país, por cada 10 hombres que emprenden, 9 féminas lo hacen, según el último Informe Mundial GEM 2018/19 (Global Entrepreneurship Monitor). España se acerca a la paridad de género a la hora de iniciar un negocio, superando la media europea de 6 mujeres por cada 10 emprendedores masculinos. En un principio las cifras son buenas, aunque cabe indagar por que las féminas representan solo el 19% de los fundadores de alguna compañía, tal y como refleja la sexta edición del Mapa del emprendimiento 2019 (Spain Startup-South Summit). Es decir, cuáles son los retos insalvables que obligan al abandono o cierre de una empresa poco tiempo después.
Por cada 10 hombres que emprenden, 9 féminas lo hacen en nuestro país. Aun así cabe indagar cuáles son los retos insalvables que obligan al abandono o cierre de una empresa poco tiempo después
Durante la mesa redonda, se han abordado los principales frenos que perjudican a las nuevas emprendedoras. Anna León
Para Olga Santos, de WA4STEAM, se necesita «paciencia, perseverancia y financiación» para poner en marcha una empresa y mantenerla en el tiempo, siendo la obtención de capital uno de los principales obstáculos. «Numerosos estudios demuestran que las startups privadas, fundadas por mujeres, levantan menos de la mitad de financiación que las creadas por hombres. Esto no tiene nada que ver con la buena o mala marcha de la empresa. Los negocios creados por empresarias fracasan menos y generan un 10% más de ingresos de media que sus congéneres masculinos», ha lamentado. «Ofrecer capital de mujer a mujer -continúa- pasa por un incremento de business angels femeninos, superando la media europea del 7,9% actual». Por lo tanto, a la vez que aumenta el número de inversoras, presumiblemente crece también el de empresarias. Asimismo, es necesario invertir en proyectos STEM, fomentando referentes femeninos en proyectos digitales/tecnológicos. «Necesitamos mujeres diseñando algoritmos», ha puntualizado.
Por su parte, Beatrice Deghilage, de Procornellà, ha incidido en el apoyo familiar, cotizar autónomos en función de los ingresos y ofrecer bonificaciones ligadas a la maternidad (guardería, etc.) ya que emprender ayuda a conciliar vida laboral y familiar. Deghilage ha insistido en dejar atrás algunos estereotipos: «No tenemos aversión al riesgo, simplemente lo valoramos de manera diferente y eso no tiene porqué ser negativo».
Para acabar, Beatriz de Vicente, de Netmentora Catalunya, ha recomendado superar el síndrome del impostor, uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta cualquier emprendedor, hombre o mujer. Este síndrome se da en los nuevos empresarios que se autosabotean por miedo a que los demás los consideren vendehúmos. La presión que soportan les hace preguntarse si están preparados, si los demás serán mejores que ellos/as, y si serán capaces de seguir adelante. «En el caso de las mujeres, se añaden sesgos culturales que las vinculan más con el entorno familiar que con el empresarial. Todos estos miedos pueden hacer que muchas de ellas pierdan la confianza en sí mismas y decidan tirar la toalla», ha criticado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser utilizados por los sitios web para mejorar la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en los sitios web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes de terceros.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
__gads
elliberal.cat
Google advertising cookie set on the websites domain (unlike the other Google advertising cookies that are set on doubleclick.net domain). According to Google the cookie serves purposes such as measuring interactions with the ads on that domain and preventing the same ads from being shown to you too many times.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web al recopilar y reportar información de manera anónima.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
__utma
elliberal.cat
Google Analytics long-term user and session tracking identifier.
2 years
HTTP
__utmc
elliberal.cat
Legacy Google Analytics short-term technical cookie used along with __utmb to determine new users sessions.
55 years
HTTP
__utmz
elliberal.cat
Google Analytics campaign and traffic source tracking cookie.
6 months
HTTP
__utmt_UA-154237527-1
elliberal.cat
---
Session
---
__utmb
elliberal.cat
Google Analytics short-term functional cookie used to determine new users and sessions.
Session
HTTP
IDE
doubleclick.net
Google advertising cookie used for user tracking and ad targeting purposes.
2 years
HTTP
_ga_DR1DBFRT6S
elliberal.cat
---
2 years
---
_ga
elliberal.cat
Google Universal Analytics long-time unique user tracking identifier.
Las cookies de preferencia permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que el sitio web se comporta o se ve, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies necesarias ayudan a que un sitio web sea utilizable al habilitar funciones básicas como la navegación por páginas y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.